Alfonso
Cuenca García
Centro
de Interpretación
De
las cabañuelas C.E.I.C.A.
Quesada (Jaén)
Cabañuelas
de la semana Santa del 2014.
Viernes de Dolores: Despejado, con algunos nublos, con viento del
Suroeste y del Oeste moderados.
Sábado
Santo: Despejado con algunos nublos de tipo medio y alto,
temperaturas primaverales entre los 25 y 20º grados aproximadamente.
Domingo
de Ramos: Sol, con nubosidad variable, temperaturas
primaverales entre los 20 y 25º grados
aproximadamente, viento del Noroeste y del Oeste moderados y algo frescos.
Lunes
de Santo Sol con
nubosidad variable, temperaturas primaverales entre los 20 a 25º grados
aproximadamente, vientos del Oeste y del
Noroeste moderados y algo frescos.
Martes
Santo: Sol, con nubosidad variable, vientos del Norte y Noroeste moderados y flojos,
temperaturas en ligero descenso entre los 15 y los 10ºgrados aproximadamente.
Miércoles
Santo: Nubosidad variable y abundante en ocasiones con
algunos nublos de tormenta de poca importancia, viento del Oeste y del Noroeste
moderado y flojo, temperaturas entre los 15 y los 10º grados aproximadamente.
Jueves
Santo: Nubosidad abundante con lluvias moderadas a leves,
con nublos de tormenta que podrían dejar algunos granizos en varios puntos, con
temperaturas en ligero descenso entre los 15 y los 10º grados aproximadamente,
vientos del Noroeste y del Norte moderaos,
con rachas del Oeste.
Viernes
Santo: Nubosidad abundante con nublos de tormenta y lluvias
moderadas a leves que podrían ser en algunas ocasiones de granizo, Vientos del
Oeste y del Noroeste moderados, temperaturas en ligero descenso entre los 10 y
15º grados aproximadamente
Sábado
de Gloria: Nubosidad tormentosa con lluvias débiles a
moderadas, con temperaturas frescas entre los 10 y los 15º grados
aproximadamente vientos del Oeste moderados, con rachas frescas del Norte.
Domingo
de Resurrección: Nubosidad abundante con lluvias
generalizadas a moderadas, vientos del Oeste y del Noroeste, con nublos de
tormenta
Como han podido ver estos
pronósticos están desglosados por días para que podamos ver mejor la evolución
del tiempo, pues tienen un radio de acción de unos 250 a 300 kilómetros
desde el punto de
Observación.