
Alfonso Cuenca García
Nací en un pueblo llamado Quesada (Jaén), enclavada en el extremo Sur del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las villas, donde nace el río Guadalquivir.
Soy de una familia humilde y respetuosa, desde pequeño ya me iba gustando el ir mirando las cosas de la naturaleza, pues soy bastante curioso para estas cosas, mi abuelo materno fue el que me introdujo en el mundo de las cabañuelas, pues con ellas podemos comprender mejor a la naturaleza.
Yo llevo trabajando en el tema de las cabañuelas desde que mi abuelo me lo enseño, unos quince años aproximadamente, y es cuando me di cuenta de la gran importancia que tiene la naturaleza y las cosas tan maravillosas que tiene y que no se le damos importancia, pero que si las tiene. Es cuando sentí que algo me faltaba en mi vida, y es cuando me introduje mucho más en este mundo tan maravilloso que son las cabañuelas. El estar todo un mes dedicado a la observación de la naturaleza, tanto de día como de noche, y así poder comprenderla, eso me llevo lo que me aficionara mucho más de lo que ya era, pues mientras pueda iré practicando el método que mi abuelo me enseño.
Conocí a Manuel plaza, y Manuel Ardoy, Presidente y fundador ya fallecidos en el IV congreso de cabañuelas y astrometeorología celebrado en la ciudad deBeas de Segura (Jaén), siendo socio de la Asociación Cultural Española de Cabañuelas y Astrometeorología, desde año 2005.
En la actualidad he formado un centro de interpretación de las cabañuelas, donde desarrollo mis propias cabañuelas, según el método que me enseño mi abuelo, el cual me está dando muy buenos resultados, donde anualmente publico mis cabañuelas en un librillo que yo mismo promuevo, he tenido varias entrevistas en programa de España Directo, Canal Sur radio y televisión, en diarios de la provincia como Diario Jaén y el Diario Ideal, además estoy aprendiendo nuevas formas populares de predecir el tiempo con buenos resultados, alcanzando un porcentaje bastante alto de un 90% de aciertos, y un radio de acción de unos 200 kilómetros a la redonda.